Las mejores maderas resistentes a la flexión
Presupuestos sin compromiso y asesoría
| +34 636 52 04 08 | 91 890 51 61 |
Vamos a ver cuales son las principales maderas resistentes a la flexión, maderas que no se quiebren bajo un peso muy elevado. Habría varios factores que harían que una madera aguantase mucha presión y no llegase al punto de flexión, que no se quebrara.
- La forma de la fibra.
- La densidad.
- La química de la madera.
Estas maderas con una resistencia a la flexión son ideales para fabricar rastreles de exterior con las medidas funcionales que aguanten mucho peso. Para fabricar tarimas muy resistentes.
Las maderas más duras tienen la fibra entrelazada. Por ejemplo, el ipé tiene la fibra entrelazada y a veces muy entrelazada. Pero el cumarú tiene la fibra siempre muy entrelazada, es una de las maderas más resistentes a la flexión.
Tarima exterior de ipe del brasil con un marco para un árbol de fresno. Instalación con grapas para tarima con sistema de grapa vista.
Mucha fibra más resistencia a la flexión
Aunque también hay que buscar un término medio. Tener siempre la fibra entrelazada puede hacer que la madera se revire más y haya que sujetarla rigurosamente en una instalación reticular de tarima en la intemperie. Esto no quiere decir que el cumarú no sea tan bueno como el ipé, significa que hay que cumplir con el protocolo de montaje de la tarima exterior como es debido. De este modo cualquier madera tropical tendrá un resultado óptimo.
Si estás pensando en hacer una instalación de interior o exterior ¿Qué te podemos ofrecer?
- Asesoría sobre materiales y técnicas si te animas a hacer tú mismo la instalación.
- Suministro de los mejores tarimas premium.
- Venta de los materiales y hacerte la instalación.
- Restaurar una tarima que llevase rastreles de pino para sustituirlos por rastrel tropical.
- Lijar y acondicionar una tarima gris.
- Mantenimientos anuales por contrato.
- Venta de productos de mantenimiento (barnices, aceites, cetoles, tornillos, adhesivos para exterior o interior, grapas para tarima, etc.)
Presupuestos sin compromiso y asesoría
| +34 636 52 04 08 | 91 890 51 61 |
El ipe, el cumarú, el elondo y la sucupira son maderas resistentes a la flexión
Presupuestos sin compromiso y asesoría
| +34 636 52 04 08 | 91 890 51 61 |
Pequeña comparativa de maderas resistentes a la flexión
La madera de cedro tiene la fibra lisa, por lo cual es menos resistente a la flexión. Pero a esto hay que sumar una baja densidad, que se mide en kilogramos por metro cúbico. Si comparamos la densidad del cedro (340 kg/m3) con el cumarú (1.070kg/m3) la diferencia es muy significativa
En cualquier caso tanto el ipé como el cumarú se deben instalar de una manera rigurosa si queremos una durabilidad elevada con garantía. Colocando si es en el exterior entre 32 y 36 grapas por m2 para que quede sujeto para que no se revire, que no se retuerza. Lo cual implica una separación de los rastreles entre 35 y 40 cm, también sujetos con adhesivos. Es normal que haya que enderezar las tablas con estás técnicas: Cómo enderezar las tarimas curvadas o arqueadas en una instalación de tarima.
Al contrario, las maderas con la fibra recta tienen menos resistencia. Por ejemplo el cedro (340 kg/m3) tiene la fibra recta.
- Entonces las maderas más duras tienen una estabilidad dimensional mejor. Es decir, cuando reciben presión van a tener menos flexión, no se van a doblar y menos romper. Por ejemplo, la madera de grapia es una madera muy dura (880 kg/m3) y tiene una gran resistencia a la flexión estática: 1.820 kg/cm2. Mientras que el cedro tiene una menor resistencia a la flexión estática baja con 450 kg/cm2.
- Con la misma presión que llevara al punto de rotura en la madera de cedro la madera de grapia resistiría esa presión un poco más de cuatro veces más. Con el mismo peso que aguanta la grapia de sobra el cedro se quebraría.
Presupuestos sin compromiso y asesoría
| +34 636 52 04 08 | 91 890 51 61 |
El ipé tiene una resistencia a la flexión estática muy elevada
El ipé tiene una resistencia a la flexión estática muy elevada, de 1.840 kg/cm2, el cumarú de 1.990 kg/cm2. La jatoba con 1.980 - 2060 kg/cm2 también seria una madera muy resistente. Pero la jatoba es muy nerviosa y no se emplea para el exterior habitualmente, ni para fabricar rastreles, ni tarima de exterior. Es decir, no todo lo que es bueno para el interior lo es para el exterior. Por ejemplo, en el exterior lo mejor es crear una estructura, ya sea en una superficie con hormigón como sin hormigonado.
La massaranduba es una de las maderas más resistentes a la flexión con una flexión estática con nada menos qué 190- 246 N/mm2
Listado de la flexión estática de algunas maderas comerciales
Vamos a ver el listado de maderas resistentes a la flexión, el módulo de elasticidad y la densidad de:
- Abedul: Flexión estática 120- 144 N/mm2 y módulo de elasticidad 13.300- 16.200 N/mm2. Densidad 640- 660- 670 Kg/m3.
- Abeto: Flexión estática 62-90 N/mm2 y módulo de elasticidad 10.000- 14.500 N/mm2. Densidad 440- 460- 480 Kg/m3.
- Bubinga: Flexión estática 62-90 N/mm2 y módulo de elasticidad 10.000- 14.500 N/mm2. Densidad de 700 hasta 910 Kg/m3.
- Caoba africana: Flexión estática 71- 102 N/mm2 y módulo de elasticidad 9.200- 9.800 N/mm2. Densidad de 490 a 530 Kg/m3.
- Castaño: Flexión estática 63-79 N/mm2 y módulo de elasticidad 8.200- 12.600 N/mm2. Densidad de 540 a 650 Kg/m3.
- Cedro americano: Flexión estática 60-72 N/mm2 y módulo de elasticidad 7.420- 7.930 N/mm2. Densidad de 450 a 600 Kg/m3.
- Cerezo americano: Flexión estática 91 N/mm2 y módulo de elasticidad 9.000- 11.410 N/mm2. Densidad de 500 Kg/m3.
- Castaño: Flexión estática 63- 79 N/mm2 y módulo de elasticidad 8.200- 12.600 N/mm2. Densidad de 5040-590 a 650 Kg/m3.
- Cumaru: Flexión estática 199 N/mm2 y módulo de elasticidad 22.600 N/mm2. Densidad de 1.070 Kg/m3.
- Haya europea: Flexión estática 99- 166 N/mm2 y módulo de elasticidad 12.600- 16.400 N/mm2. Densidad de 690- 710 a 750 Kg/m3.
- Doussie: Flexión estática 110-150 N/mm2 y módulo de elasticidad 12.200- 17.700 N/mm2. Densidad de 730 a 830 Kg/m3.
- Elondo: Flexión estática 120-177 N/mm2 y módulo de elasticidad 13.000- 19.00 N/mm2. Densidad de 890 a 960 Kg/m3.
- Ipé: Flexión estática 184 N/mm2 y módulo de elasticidad 18.300- 18.800 N/mm2. Densidad de 1.050 Kg/m3.
- Iroko: Flexión estática 96- 120 N/mm2 y módulo de elasticidad 950- 13.000 N/mm2. Densidad de 1.050 Kg/m3.
- Jatoba: Flexión estática 189- 206 N/mm2 y módulo de elasticidad 16.700- 21.830 N/mm2. Densidad de 970 Kg/m3.
- Massaranduba: Flexión estática 190- 246 N/mm2 y módulo de elasticidad 19.600- 20.110 N/mm2. Densidad de 1.050 a 1.200 Kg/m3.
- Roble blanco americano: Flexión estática 101 N/mm2; módulo de elasticidad 13.000; Densidad de 670 a 770 Kg/m3.
- Roble blanco americano: Flexión estática 101 N/mm2; módulo de elasticidad 13.000; Densidad de 670 a 770 Kg/m3.
- Sucupira: Flexión estática 156- 197 N/mm2; módulo de elasticidad 18.000; Densidad de 915 Kg/m3.
- Palo rosa: Flexión estática 165- 208 N/mm2; módulo de elasticidad 17.000; Densidad de 1.010 a 1.020 Kg/m3.
- Teca: Flexión estática 85- 110 N/mm2; módulo de elasticidad 10.000- 13.700 N/mm2; Densidad de 650 a 750 Kg/m3.
- Wenge: Flexión estática 125- 200 N/mm2; módulo de elasticidad 16.700- 17.700; Densidad de 630 a 670 Kg/m3.
Presupuestos sin compromiso y asesoría
| +34 636 52 04 08 | 91 890 51 61 |
VER OTROS TIPOS DE INSTALACIÓNTextos relacionados con el rastrel:
- ¿Cómo colocamos el rastrel, tumbado o de pié?
- Rastreles cruzados
- Rastreles en una terraza
- Sujetar el rastrel con adhesivos
- Sujetar rastreles con acero inoxidable
- La distancia del rastrel forma parte de la garantía.
- Calcular los metros lineales de rastrel en función de la superficie.
En cuanto a temas de sujecciones, te puede interesar en relación a las grapas:
- Calcular el número de grapas
- Como atornillar las grapas
- La separación adecuada es una de las 7 claves de la instalación exterior
Textos sobre tarima maciza interior:
- El encolado de la tarima al suelo con espátula dentada
- Instalar la tarima que ya viene barnizada en la fábrica.
- Las ventajas de la tarima barnizada de fábrica
- La instalación de la tarima sobre un suelo radiante
- Fotos de tarima de roble barnizado en la fábrica.
- ¿Cómo secar el suelo al 2% de humedad para poder pegar la tarima maciza al suelo, sin emplear el rastrel?.
- Las ventajas de la tarima maciza.
- ¿Qué es mejor la tarima maciza o la flotante?.
- Mantenimiento y limpieza de la tarima interior.
Consejos de instalación generales de la tarima exterior:
- ¿La solera de hormigón?
- ¿Cómo colocamos los rastreles tumbados o de pie?
- ¿Cómo fijamos los rastreles al suelo?
- ¿Por qué los rastreles deben ser tropicales?
- ¿Cómo instalamos la primera línea de tarima, atornillada o sin atornillar?
- ¿Cuál es la dirección correcta que debe llevar la tarima en la instalación?
- ¿Tarima con sistema de grapa vista o con grapa oculta?
- ¿Qué maderas son las más resistentes?
- ¿La instalación es la clave o son los materiales?
- ¿Tarima sintética? No, gracias
- Medidas de las grapas para tarima de exterior.
- ¿Cómo es la técnica del atornillado de las grapas?.
- Cómo calcular el número de grapas que necesitaríamos por m2.
- ¿La instalación es la clave o son los materiales?
- Medidas de las grapas para tarima de exterior
- 7 claves de la instalación exterior
- Como lograr una instalación duradera.
- Aceite para tarima exterior
- Todo sobre el mantenimiento
| Venta directa en España y cualquier parte de Europa | 636 52 04 08 | 91 890 51 61 | tarima@instalaciondetarimas.com | Especialistas en instalación en tarimas de exterior y tarima de madera maciza interior | Las mejores maderas resistentes a la flexión |
Presupuestos sin compromiso y asesoría
| 636 52 04 08 | 91 890 51 61 |
Si estás pensando en hacer una instalación de interior o exterior ¿Qué te podemos ofrecer?
- Asesoría sobre materiales y técnicas si te animas a hacer tú mismo la instalación.
- Suministro de los mejores tarimas premium.
- Venta de los materiales y hacerte la instalación.
- Restaurar una tarima que llevase rastreles de pino para sustituirlos por rastrel tropical.
- Lijar y acondicionar una tarima gris.
- Mantenimientos anuales por contrato.
- Venta de productos de mantenimiento (barnices, aceites, cetoles, tornillos, adhesivos para exterior o interior, grapas para tarima, etc. )
0 Comments
Trackbacks/Pingbacks