Clasificación de la madera por su densidad
Asesoramiento y presupuestos sin compromiso
Fijo: 91 890 51 61 / Móvil Whatsapp / 0034 636 52 04 08
La clasificación de la madera por su densidad nos va a indicar cuales son las maderas más duras. La dureza es un factor importante en la resistencia.
En una instalación la dureza de la madera es importante. La densidad es un factor que determina la dureza. Por eso le puede interesa conocer la clasificación de la madera por su densidad. Cuando se hace una instalación de tarima las densidades de la tarima y de los rastreles deben ser las mismas. Sobretodo en la tarima en la intemperie. Por ejemplo, el pino es una madera con una densidad muy baja, aunque sea cuperizado o en autoclave, mientras el ipé tiene una densidad muy elevada. El pino y el Ipé no son compatibles. Veamos por qué:
De nada le servirá colocar una madera dura sobre una blanda. En la clasificación de la madera por su densidad el pino está muy abajo, tiene poca densidad. Por el contrario las maderas tropicales poseen mucha densidad, ¿qué implica esto esto? Implica que cuando la madera de ipé (1050 kg/m3) se dilate va a mover la grapa con el tornillo de acero inoxidable, el pino (350 Kg/m3) no va a resistir este movimiento. Al final el tornillo se soltará y el rastrel de pino se romperá. Al tener el pino menor densidad el tornillo está mucho menos firme, arrancarlo es muy fácil, sobre todo cuando con el tiempo el rastrel de pino se a deteriorado.
Por el contrario, el tornillo en el rastrel tropical queda con una sujeción inigualable, si lo intenta arrancar le va a costar un enorme esfuerzo, es más probable que se parta el tornillo a que salga de una pieza. Por esta razón abogamos por el rastrel tropical. Es mejor instalar una tarima de grapia (880kg/m3 ) sobre rastrel tropical (1.020 kg/m3 ) que un ipé (1.050 kg/m3 ) sobre pino con autoclave (350 Kg/m3). Lo segundo es tirar el dinero, es como hacerse una casa de mármol de carrara sobre una cimentación de barro. Por mucho que lo traten el barro es barro.
El rastrel tropical genera más horas de mano de obra
Muchos instaladores prefieren el pino porque es más rápido y barato trabajar con éste. En una instalación con rastrel de pino no es necesario hacer taladros previos, mientras que en una con rastrel tropical hay que taladrar el rastrel tropical y la mayoría de las brocas se van a romper, aumentando el coste de fungibles durante la colocación. Sólo en una instalación de 15 m2 se pueden romper 7 brocas por la dureza de la madera tropical.
Las maderas para usos intensivos deben tener mucha densidad, por ello resulta interesante esta clasificación de la madera por su densidad con la madera en seco al 12%. En esta clasificación destaca la Massaranduba, que será la madera más pesada de todas. Con una densidad de 1.200 Kg/m3 es la madera más dura de uso comercial. Sin embargo, como veremos las cualidades naturales son importantes, pero insuficientes si la calidad del procesamiento tenológico de la madera es inadecuado.
Maderas para usos muy intensivos
En la clasificación de las maderas por su densidad, destaca el cumarú. El cumarú con 1.070 Kg/m3 es madera muy dura que admite usos muy intensivos, característica que se ve acentuada por la forma de su fibra entrelazada. Le sigue de cerca el ipé del Brasil, con una densidad de 1050 Kg/m3, cuya fibra varía entre lisa y entrelazada.
DENSIDADES AL 12%
Clasificación de la madera por su densidad secada al 12%:
- Massaranduba 1200 kg m3
- Cumarú 1070 kg m3
- Ipé del Brasil 1050 kg m3
- Palo Rosa 1020 kg m3
- Elondo 970 kg m3
- Balsamo ó sándalo 950 kg m3
- Jatoba 940 kg m3
- Sucupira 915 kg m3
- Wengé 900 kg m3
- Boj 900-1.030 kg m3
- Grapia 880 kg m3
- Olivo 850-1.120 kg m3
- Gonzalo Álvez ó muiracatiara 880 kg m3
- Amaranto 830-860-880 kg m3
- Doussie 800-830 kg m3
- Eucalipto 740-830 kg m3
- Bubinga 830 kg m3
- Merbau 730-800-830 kg m3
- Pino canario blanco 770 kg m3
- Padouk de África 720-740-820 kg m3
- Haya Europea 690-710-750 kg m3
- Teca 650-680-750 kg m3
- Afromorsia 680-690-710 kg m3
- Iroko 670 kg m3
- Roble 650 kg m3
- Sapelli 640-650-700 kg m3
- Abedul americano 660-670 kg m3
- Haya americana 640 kg m3
- Nogal 630-670-680 kg m3
- Cerezo 630 kg m3
- Arce 610-640-680-670 kg m3
- Abedul 580-620-740 kg m3
- Castaño 540-590-650 kg m3
- Caoba de América 510-550-580 kg m3
- Caoba de África 490-520-530 kg m3
- Cedro americano 450-490-600 kg m3
- Pino laricio 510-580-650 kg m3
- Cedro 430-480-530 kg m3
- Fresno 560-660 kg m3
- Aliso 500-530-550 kg m3
- Pino insignis 500 kg m3
- Alerce 470-600-650 kg m3
- Abeto 440-460-480 kg m3
- Pino carrasco 450-500 kg m3
- Cipres 400-600 kg m3
- El Pino blanco americano 450 kg m3
- Pino azucar 430 kg m3
- Pino amarillo del sur 400 kg m3
- Abeto americano 350-410 kg m3
- Pino común 350 kg m3
- Pino hoop 300-560 kg m3
- Balsa 140-160 kg m3
El elondo es uno de los pesos pesados por su clasificación de la madera por su densidad
En quinto lugar está la madera de elondo con 970 kg/m3. Pero no por ello inferior a las anteriores, ya que además de una elevada dureza, que permite usos muy intensivos, es muy resistente al ataque de los insectos.
El elondo es una de las maderas más empleadas en el norte de España por su dureza y por su sobresaliente resistencia a la carcoma, a los xilófagos marinos y a la polilla de la madera (líctidos). Dureza, estabilidad y resistencia hacen que sea una de las maderas mejor valoradas tanto para su uso en casas de campo, como en su empleo en la intemperie.
Una de las claves es la forma de la fibra
La densidad es un factor que influye en la dureza, dado que la densidad mide la concentración de materia. Sin embargo, algo puede ser duro pero frágil, como el diamante. Una de las cosas que hace que la madera no sea frágil es la forma de la fibra. Además de un conjunto de factores entre los que se encuentra la densidad.
Por ello este balance de factores hace que el cumarú, el elondo y el ipé sean las mejores tarimas para usos muy intensivos, incluso tratamientos agresivos (pontones en un embarcadero, maderas en el mar, en construcciones navales). Además estas tres maderas son muy resistentes a los insectos. Tener mucha densidad de un modo absoluto no quiere decir que la madera sea mejor. Por ejemplo, la jatoba tiene una densidad elevada de 940 kg/m3 y sin embargo tiene mucha tendencia a retorcerse. La massaranduba de 1.200 kg/m3 le pasa lo mismo. El ipé con 1.050 kg/m3 tiene menos densidad que la massaranduba, pero posee una higroscopicidad baja, lo cual es positivo, porque la madera mantiene su humedad estable. Para usos domésticos y espacios públicos, sería adecuada la grapia con 880 kg/m3, que es una madera muy dura y con buena resistencia a los insectos.
Factores de resistencia:
- Densidad elevada
- Higroscopicidad menor
- Aceites narurales
- La forma de la fibra, mejor entrelazada.
Un error muy común es pensar en la naturaleza (densidad, higroscopicidad, etc.) de la madera y olvidar la calidad de la fabricación. Una grapia bien fabricada es mejor que un ipé mal secado o con un perfil de fabricación low cost.
Malos secados, menos pasadas por máquina, acabados peores pueden hacer que la mejor madera del mundo sea una tarima fallida
Un ipé mal fabricado puede implicar que no ha tenido un secado adecuado. También puede haber pasado menos veces por máquina. Las certificaciones son otro elemento de calidad, mejor si son europeas, que son más exigentes.
En el caso de las maderas para el interior el tipo de secado es diferente. Un ipé para el interior llevará un secado en torno a un 9%. Sin embargo el ipé para el exterior llevará un secado en torno a un 12%. Para logra esto se requiere tiempo y maquinarias caras. Esto es lo que explica que haya precios tan dispares de una misma madera. La madera con más humedad pesa más, un ipé mal secado pesa más (1.200 kg/m3) y se hunde, por el contrario un ipé seco flota (1.050 kg/m3). Esto lo que implicará es que después de instalar la tarima el ipé mermará y las tablas se separaran, quedando la instalación fallida.
Es preferible una grapia con un certificado europeo, AENOR, IQNET Y FSC, que un ipé de dudosa procedencia y sin estos certificados.
Es preferible una grapia con un certificado europeo, AENOR, IQNET Y FSC, que un ipé de dudosa procedencia y sin estos certificados.
De hecho, la grapia es una madera ideal para el exterior. En el exterior la grapia se instala mejor, tiene la densidad ideal para lograr buenos acabados y por su color claro es perfecta para los que quieren crear espacios más luminosos y amplios.
Uno de los mayores errores es instalar una tarima con una madera dura sin certificar sobre un rastrel blando.
La tarima es el resultado de un proceso tecnológico, no es la madera en si misma la clave de un modo absoluto. Pero incluso la mejor madera con accesorios de poca calidad fracasará. Es preferible una tarima de grapia con un rastrel de ipe que una tarima de ipé sobre rastrel autoclave. El ipé sobre pino es como un gigante de pies de barro.
El ipé sin un buen secado va a contraerse al soltar la humedad sobrante. Debido a esto va a arrancar los tornillos en cuestión de pocos meses. Un ipé certificado bien secado sobre un rastrel autoclave también va a rajar el rastrel. El tratamiento del pino no cambia la densidad, sólo repele temporalmente a los insectos.
Pero incluso una mala instalación puede arruinar una buena madera densa y bien fabricada con una gran cantidad de certificados. El último factor es la instalación de la tarima. Un profesional experimentado marcará la diferencia.
Textos que le pueden interesar:
- Comparativa ipé vs elondo.
- El mantenimiento de la tarima exterior
- Si ha cometido el error de aplicar un lasur y tiene que lijar la tarima ¿cómo hacerlo bien?
- Maderas duras para el exterior.
- La historía del ipé del Brasil.
- Las claves de la instalación en el exterior.
- Instalación de la tarima interior pegada sobre la solera.
- El roble es una gran opción para suelos de interior por su resistencia a la abrasión.
- El pino es sólo para el interior.
- Cómo instalar la tarima barnizada sobre el suelo.
- ¿Qué separación queda entre las tarimas en la tarima exterior?
- Comparativa entre Massaranduba vs Wengué.
- ¿Cómo crear un muro recubierto con tarima?
Asesoramiento y presupuestos sin compromiso
Fijo: 91 890 51 61 / Móvil Whatsapp / 0034 636 52 04 08
| Venta e instalación directa en España y venta en cualquier parte de Europa. | 636 52 04 08 | tarima@instalaciondetarimas.com | Especialistas en instalación en tarimas de exterior y tarima de madera maciza interior. | La clasificación de la amdera por su densidad.