¿Cómo tratar la tarima exterior con el cetol WF711?
Un error muy común es aplicar un barniz o un lasur en una tarima tropical (elondo, ipé, cumarú, etc). En las maderas coníferas en la intemperie se puede aplicar un lasur, pero en la madera tropical no lo recomendamos por muchas razones, como que implica tener que lijar la madera todos los años. El barniz nunca se puede aplicar en el exterior en ningún tipo de madera.
Vamos a ver como tratar la tarima de madera para el verano paso a paso. En primer lugar debemos saber que los productos se aplican para evitar que la madera se reseque por la acción del sol. El agua y la humedad es beneficiosa para la madera. Lo que no es beneficioso es que la madera esté encharcada. Una forma de tratar la tarima de madera en la intemperie en verano es regarla por la noche o instalar un aspersor.
Antes de tratar la tarima deberemos limpiar bien la madera con agua caliente o templada unas horas antes, para quitar restos de suciedad, sin ningún jabón. Solamente agua caliente o templada. En las zonas donde haya manchas se frotará suavemente con algo que no sea abrasivo sin que queden rayas.
Antes de tratar la tarima, en el caso de que se haya aplicado un lasur, habrá que lijar la madera para eliminar los restos del lasur. La mayoría de los lasures crean una capa y es necesario quitarla. Por esta razón sólo recomendamos los cetoles y los aceites.
Una vez seco o lijado el suelo de madera. Se empieza por el lado de la pared que nos deje un espacio para al terminar poder salir sin pisarlo.
Si la madera se ha puesto de color gris normalmente se debe a una falta de mantenimiento. El color gris se produce por los hongos. En estos casos es totalmente necesario cepillar la tarima para que recupere su color natural antes de aceitar o aplicar el saturador. Puede ver aquí: cómo lijar la tarima.
Precios del saturador cetol WF711 de Sikkens
- Pide un presupuesto sin compromiso
| Compra: + 34 636 52 04 08 / | tarima@instalaciondetarimas.com | Especialistas en instalación en tarimas de exterior y tarima de madera maciza interior. |
Al tratar la madera el producto se aplicará en el sentido de la veta
Se aplicará el producto con una esponja siguiendo el sentido de las vetas. También se pude emplear un rodillo de espuma para tratar la tarima.
Al tratar la tarima habrá que seguir el sentido de la tarima, el sentido de la veta. Sin saltar de una tarima a otra, debido a que al secarse el cetol quedarán cercos. Como mucho se pueden tratar dos líneas de tarima a la vez, pero sin dejar una tarima sin completar, sino te quedará nuevamente un cerco. En este sentido los aceites son más agradecidos, apenas dejan cercos. No obstante es mejor seguir el mismo procedimiento.

Como tratar la tarima exterior con sikkens cetol wf771. Como tratar la tarima exterior con sikkens cetol wf771. Normalmente la tarima se trata después de la instalación. En este caso se ha tratado antes. Es muy importante precintar o flejar la tarima una vez seca para evitar que se deforme.
Es mejor aplicar el producto bien extendido en varias manos que una sola mano excesiva
Se debe aplicar el producto abundantemente, pero extiéndelo bien, que no quede una capa encharcada. Es preferible aplicar varias manos extendidas que pocas encharcando.
En las testas de la tarima (los extremos o puntas) y en las uniones de las testas se debe aplicar el producto abundantemente para hidratar los vasos leñosos. Para que entre en las uniones. Esa es la zona más frágil que debemos proteger para que no salgan grietas.
Para no manchar las paredes durante la aplicación se puede usar usar un cartón -o mejor un plástico de PVC o una lámina de acetato- para no manchar las paredes al apretar la esponja y tratar en abundancia los extremos.

Foto de utensilios para tratar la tarima exterior con sikkens cetol wf771
La madera es un producto natural y es normal que salgan fendas. Éstas se deben tratar en abundancia.
Si ha salido alguna grieta (llamadas fendas). debemos estar atentos e hidratar con más abundancia. Es normal que en la madera salgan fendas mientras que éstas no sean pasantes no hay problema, es decir que no dividan en dos a la tarima. Parte del mantenimiento es ir sustituyendo con los años alguna pieza.
Rellenar las fendas puede ser peor, dado que éstas en invierno con la humedad se cierran y al rellenarlas la masilla hará un efecto de cuña sobre la madera. Puedes saber más sobre como aplicar el cetol o el aceite en la tarima exterior en este enlace.
GUÍA DEL SATURADOR CETOL W711 DE SIKKENS
Precios del saturador cetol WF771 de Sikkens en oferta:
| Compra: +34 636 52 04 08 / | tarima@instalaciondetarimas.com | Tratamiento para la tarima exterior. |
Asesoramiento y presupuestos sin compromiso por teléfono ( 91 890 51 61, 636 52 04 08) o en nuestra tienda online:
Textos sobre tarima maciza interior:
- El encolado de la tarima al suelo con espátula dentada
- Cómo instalar la tarima que ya viene barnizada en la fábrica.
- Las ventajas de la tarima barnizada de fábrica
- La instalación de la tarima sobre un suelo radiante
- Fotos de tarima de roble barnizado en la fábrica.
- ¿Cómo secar el suelo al 2% de humedad para poder pegar la tarima maciza al suelo, sin emplear el rastrel?.
- Las ventajas de la tarima maciza.
- ¿Qué es mejor la tarima maciza o la flotante?.
Consejos de instalación generales de la tarima exterior:
- ¿La solera de hormigón?
- ¿Cómo colocamos los rastreles tumbados o de pie?
- ¿Cómo fijamos los rastreles al suelo?
- ¿Por qué los rastreles deben ser tropicales?
- ¿Cómo instalamos la primera línea de tarima, atornillada o sin atornillar?
- ¿Cuál es la dirección correcta que debe llevar la tarima en la instalación?
- ¿Tarima con sistema de grapa vista o con grapa oculta?
- ¿Qué maderas son las más resistentes?
- ¿La instalación es la clave o son los materiales?
- ¿Tarima sintética? No, gracias
- Medidas de las grapas para tarima de exterior.
- ¿Cómo es la técnica del atornillado de las grapas?.
- Cómo calcular el número de grapas que necesitaríamos por m2.
- ¿La instalación es la clave o son los materiales?
- Medidas de las grapas para tarima de exterior
Saber más:
- Clasificación de las maderas por su densidad
- La dirección de la tarima determina la dirección del rastrel
Otros textos relacionados con el rastrel:
- ¿Cómo colocamos el rastrel, tumbado o de pié?
- Rastreles cruzados
- Rastreles en una terraza
- Sujetar el rastrel con adhesivos
- Sujetar rastreles con acero inoxidable
- La distancia del rastrel forma parte de la garantía
Te puede interesar en relación a las grapas:
- Calcular el número de grapas
- Como atornillar las grapas
- La separación adecuada es una de las 7 claves de la instalación exterior
| Venta directa en España y cualquier parte de Europa | 636 52 04 08 | 91 890 51 61 | tarima@instalaciondetarimas.com | Especialistas en instalación en tarimas de exterior y tarima de madera maciza interior | Tarima maciza de exterior: Número de grapas de exterior por m2 |
Presupuestos sin compromiso y asesoría
| 636 52 04 08 | 91 890 51 61 |