El encolado con la espátula dentada de la tarima maciza directamente sobre la solera.
La tarima de madera maciza se puede pegar directamente sobre el suelo. Para ello el suelo y la tarima deben cumplir una serie de condiciones técnicas.
Además, la solera debe ser lo suficientemente resistente para aguantar las tensiones de la madera, que se ha encolado con la espátula dentada. Es decir, el suelo no debe ser arenoso o blando, sino compacto y duro. Además, el suelo debe estar muy plano y nivelado:
- Nivelado para que no se formen bolsas de aire debajo de la madera.
- Para que ésta tenga un contacto sobre toda su superficie en el suelo.
La madera tiene contracciones fruto de su propiedad más importante, la higroscopicidad*. Debido a esto el suelo debe ser duro pero el adhesivo debe ser medianamente elástico para adaptarse a esos movimientos.
*La higroscopicidad es la propiedad de la madera debido a la cual tomar o pierde la humedad del ambiente. Que hace que ésta tenga movimientos de dilatación y contracción.
Hay maderas nerviosas, muy nerviosas y poco nerviosas, esto quiere decir que tienen distintos grados higroscópicos. Es decir, las maderas poco nerviosas son poco higroscópicas, por tanto se mueven menos y son más estables. En el caso de una tarima pegada sobre el suelo convendrá que sea poco nerviosa.
Antes de realizar el encolado con la espátula dentada el suelo debe cumplir las siguientes condiciones:
- El suelo debe ser firme y duro.
- La humedad relativa de la solera no debe sobrepasar el 2%.
- El suelo debe tener estar plano y nivelado: planicidad.
dibujo sobre como realizar el encolado con la espátula dentada
En el encolado con la espátula dentada emplearemos un adhesivo elástico
El adhesivo debe ser elástico, como indicábamos antes, debido a que la madera es higroscópica. Es muy importante señalar que el adhesivo se coloca entre el suelo y la base de la tarima, nunca en entre los machos y las hembras. Vemos telegráficamente algunos aspectos:
- Debemos dejar una espacio de dilatación entre las paredes y la tarima. 10 mm al menos.
- La dirección de la espátula dentada va en contra de la de la tarima. es decir, los cordones que forman la espátula dentada van perpendiculares a la tarima, a su veta, formando un ángulo de 90 grados.
- Para los suelos de tarima barnizada recomendamos adhesivos que se puedan limpiar después de la instalación. Sin que estropeen el barniz. Para suelos barnizados recomendamos adhesivos a base de silano y sin poliuretano.
- Nunca se deben encolar las hembras con los machos, veremos porque más adelante.
- No debemos dejar que el adhesivo entre entre los macho y las hembras. Se debe poner la cantidad oportuna y no en exceso, evitando que sobresalga.
¿Cómo debe ser la tarima de madera maciza, sirve cualquier longitud?
No sirve cualquier longitud, las tarimas no deben superar un metro con sesenta centímetros, si pusiéramos piezas de mayor longitud el adhesivo y el suelo no resistirían las tensiones de la madera.
¿Por qué no se deben encolar los machos con las hembras?
Por poder se puede, pero no es recomendable por lo siguiente: se produce lo que se llama el efecto de mermas acumuladas. Es decir, el suelo al estar encolado por la hembra y el macho forma un bloque, que se contrae como una pieza acumulándose las contracciones o dilataciones en el perímetro de la instalación. Es decir, se han perdido los espacios de dilatación internos entre tarimas.
Esto conduce a que el suelo se mueva como un bloque chocando contra la pared o separándose de ella en exceso. Esto puede hacer que la tarima se levante al chocar contra las paredes, formado un acordeón, formando bolsas de aire o produciendo ruido al pisar.
En una palabra, eliminamos todas las juntas de dilatación internas. Y se genera una sola junta de dilatación perimetral. De modo que lo que sería la suma de las juntas de dilatación internas se derivan al perímetro.
En el caso del suelo radiante al no estar unido completamente la tarima con el suelo se formarán bolsas de aire, de mayor o menor grosor, perdiendo la tarima de madera -o de cualquier otro material- la transmisión de la temperatura hacía el recinto. Es el efecto cámara de aire que impedirá el funcionamiento de la calefacción radiante.
¿El caso del suelo radiante se puede emplear el encolado con la espátula dentada?
Sí, se puede encolar con la espátula dentada. Puede saber más en este enlace: instalación de la tarima en el suelo radiante.
¿Cómo realizar el encolado con la espátula dentada paso a paso?
La tarima de madera maciza (piezas largas con macho y hembra con 1,6 m de longitud para pegar) se puede pegar directamente sobre el suelo. Para ello el suelo y la tarima deben cumplir una serie de condiciones técnicas.Este sistema de instalación es el mismo que se emplea en la colocación del parqué (piezas de madera sin macho u hembra, con medidas cortas de 70 mm ancho x 17 mm espesor x 350-490 mm de longitud).

Dibujo del encolado con la espátula dentada
Pasos en encolado con la espátula dentada:
- Consultar las indicaciones del fabricante del adhesivo.
- La primera línea de la tarima habrá que dejarla secar o pegarla con un adhesivo de secado rápido o bien clavarla. Con el fin de que cuando encajemos la segunda línea no se mueva la primera al golpear -con un martillo de goma o con un tarugo interpuesto- para unir el macho con la hembra.
- Se debe dejar un perímetro respecto a la pared de 10 mm
- La superficie estar limpia de suciedad y de polvo (aspirar).
- Extender el adhesivo con la espátula dentada formando cordones uniformes perpendiculares a la tarima.
- Colocar la tarima sobre los cordones, que forma la espátula dentada, presionando ligeramente la tabla.
Dibujo sobre como instalar la tarima con cordones de cola formados por el encolado con la espátula dentada
- Utilizar un martillo de goma y un nivel para ir verificando la colocación.
- Procurar que la tarima tenga un contacto adecuado con el adhesivo. Al presionar la tarima sobre el adhesivo éste se expande eliminando el aire del interior.
- Para unir las pieza emplear un tarugo de madera y un martillo. Para colocar la tabla se debe apoyar la hembra sobre el macho de la tabla ya colocada, dejar caer la tabla con suavidad y encajar
- Es muy importante partir en línea recta desde la pared.
- Cada dos hileras se comprobará de nuevo la alineación con una regla de aluminio de 2m.
- No se debe arrastrar adhesivo para que éste no reborde a los cantos. En todo caso, tener la precaución de limpiar los sobrantes de adhesivo mientras el producto se mantenga fresco.
- No pisar la tarima hasta pasadas 24 horas de la aplicación.
La técnica de la espátula dentada es una entre muchas, además cada "maestrillo tiene su librillo" y puede haber otros procedimientos. En cualquier caso estos consejos no tienen un valor contractual, consulte con un especialista antes de realizar la obra, no nos hacemos responsables de ninguna instalación que no efectuemos nosotros mismos.
| Venta directa en España y cualquier parte de Europa | móvil-Whatsapp +34 636 52 04 08 | tarima@instalaciondetarimas.com | | Puedes seguirnos en Google + | Facebook | La instalación de la madera en el suelo radiante |
0 Comments
Trackbacks/Pingbacks